Hacia dónde vamos. Un diagnóstico de la región mixe.

hacia-donde-vamos.pdf

Dublin Core

Title

Hacia dónde vamos. Un diagnóstico de la región mixe.

Description

El Centro de Estudios Ayuuk-Universidad Indígena Intercultural Ayuuk, AC (CEA-UIIA) surge con el objeto de realizar trabajos de investigación y sistematización que fortalezcan la cultura ayuuk (mixe), así como otras culturas indígenas. Para trazar el horizonte desde el cual se realizarían estas tareas de fortalecimiento y difusión cultural, entre las que habrá que considerar a la misma universidad en gestación, el equipo operativo del CEA-UIIA enfocó sus primeras energías a la realización de un diagnóstico que contextualizara su cometido principal.

Aprendizaje fue el primer resultado del diagnóstico llevado a cabo. Aprender a funcionar colectiva e interculturalmente, reafirmó la convicción de la necesidad mutua de compartir los procedimientos así como las informaciones y procesos históricos. Encontrarse como aprendices del otro, formar una comunidad de aprendizaje con la primera tarea de actualizar datos, confrontar las distintas fuentes, capacitarnos en métodos y estrategias de investigación, no sólo nutrió de conocimientos; también conformó el colectivo que le da consistencia operativa al CEA-UIIA. De esta manera, saber de la realidad ayuuk, recorrer físicamente caminos, interactuar con autoridades de las tres zonas, solicitar diálogos con maestros en la visita a distintas escuelas, ubicó al equipo operativo de una forma u otra donde pretendíamos, en el contexto actual del mundo ayuuk.

En el primer capítulo de este trabajo aparece una descripción hasta cierto punto monográfica, que presenta las condiciones de vida de las comunidades que delimitan el territorio en el que se asienta el pueblo ayuuk. Esta parte muestra los resultados de la recolección de datos, reordenados y actualizados, según aparecen en otros estudios e investigaciones llevadas a cabo así como en indagaciones que pudo realizar el equipo operativo del CEA. Especialmente en esta fase se contó con la asesoría y seguimiento de compañeros de la Universidad Campesina e Indígena en red (UCI-Red) a quienes se solicitó el apoyo para realizar el diagnóstico y que a su vez hicieron una propuesta metodológica que dio inicio a las actividades de documentación, de consulta comunitaria y de cotejamiento de información. No se pudo recorrer los municipios en su totalidad para realizar esta tarea de investigación, y más bien se concentraron los esfuerzos en las comunidades que mostraban alguna ventaja para la intención de la tarea diagnóstica. Sin embrago, en la mayoría de las ocasiones, el universo de registro considera la totalidad del territorio, en toda su diversidad y bastedad.

El capítulo siguiente pretende dar un paso más en la presentación de la información, al ordenarla y sistematizarla, de manera que se pudiera visualizar el entorno problemático sobre el que se contempla una intervención de educación superior. En un entramado causal de fuerte complejidad, se hace una primera aproximación a la realidad ayuuk, interrelacionando situaciones que se presentan de forma problemática, ya sea por su novedad, por sus implicaciones, por la afectación negativa, o por la exigencia de soluciones. Si bien el tiempo invertido por parte del equipo operativo en esta fase del diagnóstico fue considerable, habrá que señalar que se recoge de una u otra forma la opinión y la reflexión de distintos grupos focales. Asimismo también se deberá tomar en cuenta que el análisis hecho está situado en el tiempo y requiere continua reelaboración, máxime si se considera una realidad conflictiva y cambiante como la oaxaqueña.

Un enfoque más centrado en la educación superior, así como más próximo a las expectativas y necesidades sentidas se encuentra en el capítulo tercero. El contenido de esta parte ya se ha abordado de algún modo en el análisis hecho, pero aquí aparece desarrollado el sentir de las comunidades y jóvenes ayuuk, en función de la necesidad y viabilidad de un centro de estudios superiores que pudiese aportar profesionistas a la región.

Finalmente, en el cuarto capítulo y como resultado de la conjunción de las necesidades detectadas así como de las sentidas, se muestran los trazos iniciales de un modelo educativo con intención de pertinencia para el pueblo mixe y otras comunidades indígenas. Son las necesidades sociales y otra serie de factores que aparecen en el diagnóstico que presentamos, las que generan la oferta y plataforma educativa del CEA. Un modelo en construcción, que aspira a ser verificado en sus hipótesis e intuiciones en la medida en que vaya siendo implementado. Hay mucho todavía por plasmar en este capítulo que bien pudiera ser considerado como un anexo al diagnóstico presentado. Precisamente porque el mismo modelo considera la investigación-docencia-servicio como elementos inseparables en la práctica de la UIIA, este modelo no puede ser más que una propuesta.

Hemos revisado una y otra vez lo registrado, sin pretender ocultar las distintas coloraciones de las manos que han intervenido en la realización de este esfuerzo. Ciertamente todo diagnóstico está acotado por el tiempo, es provisional. Éste requiere ser mejorado y actualizado en la medida que contemos con mayores y mejores datos. Sin embargo, la oportunidad de su publicación estriba en su última intensión: ser la plataforma de construcción de un proyecto de educación superior. Sea cual fuere la velocidad de obsolescencia del diagnóstico, los datos de realidad que impulsaron su concreción, tanto en las licenciaturas ofertadas como en los primeros trazos del modelo educativo, y las expectativas registradas en su inicio marcan la historia del nacimiento de la universidad. Por tanto, más que un libro de datos o un simple estudio de viabilidad, este es el esfuerzo colectivo que delimita una etapa histórica de un caminar y contextualiza nuestros sueños y esperanzas. Esperamos que tenga una utilidad mayor.

Creator

Guillermo Estrada, José Gpe. Díaz, Juan Carlos Reyes, Genaro Vásquez, Bejamín Maldonado, Laura Faustino, Nelson Vásquez, Matthew Wooten y Crisóforo Cardoso.

Publisher

CEA-UIIA

Date

2005